Muchas personas no acuden oportunamente con un médico cuando experimentan molestias como cambios en el hábito intestinal o pérdida involuntaria de gases y deposiciones, esto aun cuando siempre es importante un chequeo a tiempo con el especialista en coloproctología.
El especialista, doctor Jacobo Quiroz Nájera, habló de esta subespecialidad de la cirugía general que se dedica a grandes rasgos, tanto al diagnóstico como al tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de enfermedades benignas y malignas que pueden afectar nuestro colon, recto y ano.
¿Qué trata un coloproctólogo?
La mayoría de los pacientes suelen creer que la coloprotología solo trata hemorroides, fisuras, fístulas y abscesos; pero en realidad se trata de una subespecialidad tan amplia que también abarca otro tipo de enfermedades, como: cáncer de colon, divertículos, estreñimiento, incontinencia y enfermedades de transmisión sexual en el ano.
¿Cuándo acudir?
El momento ideal para acudir con un especialista se presenta al experimentar algún síntoma relacionado con el colon, recto y/o ano.
“Generalmente todas las enfermedades del ano causan sangrados, pero no siempre son hemorroides como se suele pensar”, comenta el doctor Quiroz, quien brinda atención en cirugía laparoscópica de colon y recto, colonoscopía, ultrasonido no rectal, fisiología no rectal.
Colonoscopía
La colonoscopía es un método seguro y eficaz en el que se examina el revestimiento del colon y el recto.
La mayoría de las colonoscopías se hacen de manera ambulatoria con un mínimo de molestias y/o incomodidad para el paciente.
Se recomienda que personas mayores a 50 años se realicen una colonoscopía de manera rutinaria, aunque para los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon, recto o ano, la recomendación es realizarse el procedimiento a partir de los 40 años de edad.
El médico puede recomendar también realizarse una colonoscopía si hay cambios en los hábitos de defecación o hemorragias que indiquen un posible problema en el colon o el recto.
La Cirugía THD
Es una técnica innovadora usada en todo el mundo para el tratamiento de las hemorroides. Se trata de un procedimiento no invasivo que ofrece grandes ventajas post-operatorias como la escasez o nulo sangrado, dolor mínimo y al ser una cirugía ambulatoria el paciente puede regresar a su rutina habitual en muy poco tiempo.
El doctor Quiroz recomienda ampliamente acudir a médicos certificados para poder obtener diagnósticos y tratamientos adecuados para cada paciente.
Comentarios