Doctor en Casa

¡A comer mejor este 2022!

El cambio de hábitos alimenticios es uno de los propósitos de año nuevo más populares y ¡queremos ayudarte a que lo consigas!

Bajar de peso, comer sanamente, hacer ejercicio, son algunos de los propósitos más pensados durante la noche vieja, pero a pesar de su popularidad, lograr estos objetivos no siempre resulta una tarea sencilla.

La Nutrióloga Karla Espino, asegura que al hablar de alimentación, es necesario elegir una dieta que sea sostenible, que no represente únicamente un cambio brusco, sino que pueda mantenerse a lo largo de todo el año y que además, no provoque ningún riesgo para la salud.

“Los cambios que se pueden comenzar a hacer, es que la alimentación tenga todos los macronutrientes, pues cuando falta uno de ellos, significa que la dieta está incompleta y esto puede afectar la salud en general. La dieta debe contar con carbohidratos, lípidos, grasas saludables y proteínas”.

“En los cambios podemos elegir los carbohidratos complejos sobre los simples, como las verduras, el arroz integral, harinas integrales, son modificaciones simples en la alimentación, que el cuerpo te agradecerá y serán muy notorios”.

Los cambios de alimentación no son iguales para todos y los resultados no siempre se presentan de la misma manera “por ejemplo las personas que sufren estreñimiento, yo recomendaría no cambiar al arroz integral, porque favorecería su malestar, pero para quien es diabético, el arroz integral servirá para controlar su índice glucémico”.

La buena nutrición no solo se mide en el peso, pues para quien come sanamente, se verá reflejada en otros aspectos de la vida cotidiana. “También hace que la gente tenga más energía, los niveles de glucosa son mejores, hay una mejor digestión, la piel brilla y el cabello no se cae tanto, son muchas las ventajas que existen”.

En el tema de las grasas, se deben elegir las más saludables como los existentes en el aguacate, las semillas y las nueces, al mismo tiempo que se reduce el consumo de productos como mantequilla o carnes con mucha grasa.

“Al elegir productos de origen animal, de preferencia que sean magros. Si se trata de carne, elegir la que menos ‘gorditos’ tenga, la leche puede ser light o deslactosada para los intolerantes, esos pequeños cambios provocan grandes cambios en el organismo y ayudarán a que la dieta sea considerada sostenible y saludable”.

Cuando no hay motivación, la disciplina juega

Eventualmente, el pensamiento de “hoy no tengo ganas de…” se presentará y la única manera de mantener la alimentación saludable es mediante la disciplina. “Se dice fácil, pero es un proceso que lleva tiempo y evoluciona poco a poco. Los pacientes no siempre se sienten motivados, pero pueden mantener sus hábitos sanos”.

“Cuando entras el mundo de la nutrición y el deporte, todos somos como los bebés, iniciamos probando alimentos nuevos y poco a poco te vas acostumbrando, llega el momento en el que te adaptas y termina por gustarte. Lo mismo pasa con el ejercicio, tal vez al principio no puedas, te canses, incluso puedes sentirte mal, pero el cuerpo poco a poco se irá acostumbrando, cuando el hábito esté creado”.

Comentarios